Pedraza - Lugares de interés
LA CARCEL DE LA VILLA
Edificio medieval del siglo XIII, aunque
reconstruido posteriormente, se encuentra a la
entrada de la Villa,
junto a la Puerta de la Villa. Actualmente se puede visitar y ver sus
mazmorras (Fines de semana y festivos de 11:30 a 14:00 y de 15:30 a
19:30).
POSTIGO DE LA ONTANILLA
Torreón de la muralla que durante los
siglos XV y XVI también sirvió de puerta de entrada, junto con la
principal. Se cegó en 1796 porque, según escritos encontrados de la
época, había entradas de leñas que no pagaban los tributos pertinentes,
y personas desconocidas que robaban, por lo que se vieron obligados a
dejar sólo la entrada que conocemos hoy en día.
ERMITA DE SAN PEDRO

Aunque en sus orígenes fue construida
como edificio con fines religiosos, pasó a ser propiedad privada,
estando en la actualidad en uso como vivienda.
CASTILLO
Fortaleza construida en el siglo XIII,
aunque en el siglo XV se le añadió la Torre del Homenaje, y
posteriormente fue reformado por los Duques de Frías, Condestables de
Castilla en el siglo XVI, y durante el siglo XX cuando fue adquirido
por Ignacio de Zuloaga, tuvo que restaurarlo, pues estaba en ruinas.
Parece ser que en este castillo estuvieron prisioneros los hijos de
Francisco I de Francia desde 1525 a 1529. En la actualidad es propiedad
de la familia Zuloaga, herederos del pintor, quienes habilitaron una de
las torres para poder ofrecer una exposición de cuadros del pintor,
junto con otras obras.
IGLESIA DE SANTA MARIA
Es la iglesia en la que se oficiaban los
actos religiosos relacionados con los Duques de Frías mientras
habitaban el castillo. La puerta conserva completas las ocho piedras
labradas en las jambas y las siete que hacen el arco, siendo lo único
que queda entero. La torre tiene una ventana tapiada y en la cornisa
tiene una inscripción con el nombre del párroco que había cuando
comenzaron las obras.
PLAZA MAYOR
Bonita plaza irregular y porticada, en
la que nos encontramos el edifico que alberga
el Ayuntamiento y la
Iglesia de San Juan Bautista. En el edificio del Ayuntamiento existe
una sala en la que se realizan exposiciones. En su fachada destaca el
escudo partido en dos con castillo y león rampante y que data de 1628.
Durante la fiestas
la Plaza Mayor se cierra para la celebración del encierro y la corrida
de toros. Durante el verano se llena de terrazas.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Es de estilo románico con altiva
torre
en la que destaca la doble arquería. El antiguo estilo románico ha sido
revestido posteriormente al barroco, lo que hace que su interior tenga
un encanto especial. La pila bautismal es del siglo XII.
IGLESIA DE SANTO DOMINGO
No se conoce la fecha de su
construcción, siendo la primera referencia escrita de que se dispone
del año 1247, en relación a un reparto de rentas de préstamo en el
cabildo catedralicio de Segovia. De los restos y por similitud con
otros templos de la comarca, puede deducirse que era un templo románico
con aparejo de mampostería, muy probablemente con una sola nave con
cubierta de madera y ábside abovedado.
Fue reedificada en el siglo XVI
aprovechando algunos elementos de la antigua iglesia románica, pero con
traza completamente distinta. Debido a la escasez de huecos en los
muros se presupone que debió tener una claraboya o linterna central por
la que entrara luz al presbiterio. Una última reforma tuvo lugar en
1763 como consecuencia de un incendio que destruyó la bóveda. Fue en
este momento cuando se construyó la torre adosada al templo para alojar
las campanas.
El descenso de la población de la villa,
junto a las desamortizaciones del XIX, que hicieron que no tuviera
ingresos, propició su incorporación a la de San Juan en 1853, única que
sobrevive en la actualidad, y su posterior abandono y ruina. Se
utilizaron diversos elementos, como la balaustrada del púlpito y
laudes, para mejorar el estado de la de San Juan, incluso la portada de
la vieja iglesia se trasladó a San Juan para poder cerrar el atrio, y
es la salida que da a la Plaza Mayor. Hoy en día lo único que queda en
pie es la torre, y recientemente ha sido adquirida por una Fundación
para poder desarrollar obras de restauración y acondicionamiento para
convertirse en un Auditorio.