Pedraza



Pueblo medieval de la provincia de Segovia especialmente recomendable para visitar. Merece la pena pasear por sus calles empedradas y estrechas, ver su castillo y murallas, y degustar su rica gastronomía en donde destaca sobremanera el asado.

Fue declarada Conjunto Monumental en 1951, y ha sido escenario de alguna película y anuncios publicitarios. Llama especialmente la atención el “Concierto de las Velas”, jornada de música durante la cual el pueblo aparece iluminado por la noche exclusivamente con velas (más de 35.000). Se celebra en verano, durante el mes de julio.

No muy lejos, en Prádena, tenemos el Parque Arqueológico de los Enebralejos y la Cueva de los Enebralejos, asentamiento que se desarrolló durante los primeros años de la Edad de los Metales. 



Historia


Se han encontrado restos de cerámica hecha a mano que hacen suponer la existencia de algún poblado celtíbero durante el siglo IV a.C., aproximadamente. Sin embargo no es hasta la Edad Media cuando de verdad encontramos testimonios en la Villa.

Fue dominio señorial desde principios del s. XIV hasta el XIX. Durante mucho tiempo perteneció a la Casa de Velasco, Condestables de Castilla, y es durante este periodo cuando la villa comenzó a llenarse de casas señoriales. Muchos ganaderos acuden a avecindarse para tener derecho a que su ganado pastase en los prados comunales. El mayor esplendor se vivió durante los siglos XVI y XVII gracias a la cabaña de ovejas merinas y al Concejo de la Mesta, convirtiéndose los talleres segovianos en importantes exportadores de lana a Brujas y resto de Europa.

Durante el siglo XVIII comienza la decadencia, que se acentuará de forma importante durante el siglo siguiente debido a una crisis ganadera y a la abolición en la Cortes de Cádiz del señorío ejercido por el Duque de Frías. Las casas son abandonadas o vendidas a bajo precio. Durante la segunda mitad del siglo XX comienza una importante recuperación y restauración de la Villa, convirtiéndose en un importante destino turístico del interior.