Dirección:
Plaza del Corpus, 7.
Aunque en la actualidad está consagrada como iglesia católica, fue
construida como sinagoga judía, hecho que queda patente a la hora de visitar su interior por no tener
planta con forma de cruz y cuando observamos con detenimiento la
decoración interior. Es la que mejor se ha conservado de las cinco que
llegó a tener
Segovia. Se cree que fue construida en el siglo XIII, aunque no se
encuentra documentación fechada hasta el siguiente siglo.
Consta de una sala hipóstila dividida en tres naves separadas por
arcos de herradura asentados en columnas octogonales y con capiteles
decorados con piñas y roleos. En las naves laterales destacan
los arcos pentalobulados y de herradura y decorados con palmetas.
En
1410 fue incautada por la Corona y consagrada como iglesia poco
después, perteneciendo actualmente a la orden de las Monjas Clarisas.