Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla


Dirección: Alameda de la Fuencisla.

Horario de visitas: De octubre a marzo de 8:30 a 18:30; de abril a septiembre de 8:30 a 20:00.


No podemos abandonar Segovia sin visitar el Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla. Está situado junto a las Peñas Grajeras, Turismo en Segovia - Ntra. Sra. de la FuencislaTurismo en Segovia - Ntra. Sra. de la Fuencisla cercano al barrio de San Marcos y algo alejado del Centro de la ciudad, aunque no deja de ser unos de los monumentos de indudable interés para el turismo.

Está dedicado a la patrona de la ciudad: la Virgen de la Fuencisla.

Cuentan que la imagen de la Virgen fue ocultada en una iglesia a orillas del Eresma durante la invasión musulmana, y que fue Alfonso VIII quien la encontró y decidió colocarla sobre la puerta de la Antigua Catedral, que estaba frente al Alcázar. Según la leyenda, hubo una joven judía de nombre Esther que se quería convertir al cristianismo. Para evitarlo fue condenada de adulterio por su comunidad y condenada a ser despeñada de las Peñas Grajeras. Parece ser que cuando iba a ser despeñada se encomendó a la Virgen de la Fuencisla, a quien podía ver pues desde las Peñas se divisaba la Antigua Catedral. Cuando fue empujada, dicen que fue suavemente depositada en el suelo por una fuerza sobrenatural, por lo que se la empezó a llamar como María del Salto, fue bautizada y en su honor se construyó una ermita a pie de las Peñas en donde había caído.

Fue posteriormente a lo largo del siglo XVII cuando se construyó el actual santuario.

La traza del templo es cuadrada por fuera y sus paredes de mampostería. Tiene planta de cruz griega y en su interior destaca un retablo en donde se guarda la imagen de la Virgen.