Monasterio de San Antonio El Real


Dirección: Pza de San Antonio el Real, 6

Horario de visitas: Verano de 11:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:00. El resto del año de 16:00 a 18:00. Domingos tarde y lunes cerrado


Monumentos de Segovia - San Antonio El Real Destaca el buen grado de conservación con el que cuenta el Monasterio, que ha sido de clausura hasta no hace mucho tiempo, pudiéndose visitar en la actualidad algunas de sus estancias. A lo largo de toda su historia nunca ha sufrido ningún incendio, ni ha sufrido reformas. En 1931 fue declarado Monumento Nacional.

Monumentos de Segovia - San Antonio El Real Está situado extramuros, y fue construido en el año 1455 sobre el palacio de recreo de Enrique IV de Castilla, siguiendo sus órdenes. Lo puso en manos franciscanas bajo la advocación de San Antonio, pero su hermana Isabel I posteriormente lo convirtió en femenino, en el año 1488, pasando a ser de las Hermanas Clarisas. Cuenta con una colección que puede considerarse única de artesonados mudéjares del siglo XV, así como una gran colección de obras de arte.

Monumentos de Segovia - San Antonio El Real La fachada principal del monasterio estuvo en el lado sur, precedido de un patio, en cuyos muros pueden verse los restos de la portería y de la vivienda del guardián, así como las entradas a la cocina y la cilla. La iglesia tiene entrada por el lado norte, a través de una bella portada gótica con las armas de los Reyes Católicos, obra de Guas. La iglesia original era del siglo XV, aunque posteriormente se hizo barroca (en el siglo XVIII) dejando intacto el artesonado, realizado con maderas de Valsaín y siguiendo la moda nazarí del reino de Granada. El friso de yesería está decorado con la heráldica de Enrique IV. El retablo es de 1460 y representa la Pasión de Cristo. En el coro bajo pueden admirarse unos frescos del siglo XVI.

El claustro también se encuentra muy bien conservado a pesar de que permaneció al descubierto hasta el siglo XVII, cuando se decide cerrar los arcos para protegerlo del frío. Su artesonado es sencillo, con lacería de estrella de ocho y policromado.

En la Sala Capitular destacan la lacería de estrellas octogonales y está decorado con heráldicas de Castilla y Portugal.