Dirección:
Plaza de San Esteban
Fue construida durante los siglos XII y XIII, en el que se le añadieron
la torre y el atrio.
Inicialmente
tenía tres nave con tres ábsides pero fue reformada
durante el siglo XVIII. Su galería porticada consta de diez
arcos de medio punto apoyados sobre columnas pareadas.
Podemos visitar muchos monumentos en Segovia, pero con toda seguridad no encontraremos una torre como la de San Esteban.
Está considerada como “la reina de las torres bizantinas” y es
probablemente la mejor del románico español. Esta
situada en el sur de la iglesia y tiene planta cuadrada. Tiene una
altura de 56 metros divididos en seis cuerpos: el primero macizo, los
siguientes con vanos cegados, y los últimos con ventanales
abiertos. Tras un incendio en 1896 el chapitel de pizarra original
fue sustituido por el actual de tejas.
Fue
declarada Monumento Nacional en 1896.
En
su interior destaca un Calvario gótico procedente de la
desparecida Iglesia de Santiago.