Dirección:
Plaza de la Trinidad.
Se construyó en el
siglo XII y, como tantos otros monumentos, fue situada sobre otro
templo visigótico
anterior.
Consta de una sola nave con bóveda de medio cañón
con tres arcos fajones que descansan sobre medias columnas adosadas a
los laterales y ábside de tambor en donde todavía se
aprecia algo de policromía en su decoración, y torre
con ventanales, además de galería porticada, con arcos
de medio punto sobre columnas dobles con decoración vegetal
poco expresiva.
Tiene
dos portadas: una en el lado occidental con arquivoltas sobre
capiteles decorados con figuras de bichas y flora, y otra que da
entrada desde el atrio, con capiteles decorados con sumo cuidado.