Dirección:
Plaza de San Lorenzo, 1
Para visitar San Lorenzo debemos desplazarnos al norte de la ciudad de Segovia. Fue construida
en el siglo XII. Tiene estructura de una sola nave con tres ábsides
y es una mezcla de estilos: románico y mudéjar. Lleva
adosada una galería porticada con capiteles bellamente
decorados con escenas bíblicas y motivos animales y vegetales.
La torre es de gran altura y claramente mudéjar, construida en
ladrillo con varios pisos con vanos que van en aumento.
En su interior destaca el retablo, realizado en forma de tríptico
en 1531 por el Maestro Benito, y más tarde fue policromado. En
el centro hay una hornacina en donde se representa el Llanto por el
Cristo Muerto, con la Virgen sosteniendo en su regazo a Cristo, y el
resto de figuras alrededor llorando la muerte.
Fue declarada Monumento Nacional en 1931.