Dirección:
Pza
de San Justo
Horario
de visitas:
Otoño e invierno de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00;Primavera y verano
de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00. Lunes y domingos cerrado.
Fue
construida durante los siglos XII y XIII con estructura de una sola
nave y ábside. Tiene dos portadas, aunque una de ellas
solo es visible desde el interior del templo, y una esbelta torre
dividida en tres cuerpos con ventanales con columnas y esquinas
redondeadas.
Es la mejor conservada de la ciudad. La puerta de acceso
a la torre desde el interior tiene un tímpano esculpido y
policromado.
Sus
pinturas murales figuran entre las mejor conservadas de España y
descubiertas no hace mucho tiempo. Se encuentran decorando el
interior del ábside y destaca en la parte central el
Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos y los veinticuatro
ancianos de la Apocalipsis. En el intradós y la bóveda
de cañón se encuentran representadas otras escenas
bíblicas como son la última cena, el prendimiento de
Jesús, la Crucifixión y el Descendimiento.
También
están representadas escenas del Génesis, con las
figuras de Adán, Eva, Caín y Abel. Destaca la reducida
gama de colores utilizada, principalmente ocres, azules y pardos, la
gran expresividad de las pinturas.
En
el lado norte podemos visitar una capilla barroca que alberga la talla románica
del Cristo de los Gascones dentro de una urna de cristal. Es del
siglo XI y tiene los brazos articulados.